![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3a6OFqYCnxgc0zszC4wcW4HH9k9YZzCNfxZGd8xHOr5Z2OGOaZw_-PLAjAXPGMkIxwIqzzmp88ZM1UHCuKyb9AAbGcFXvzJKVW2b7LgXPkqN-Wl76FsZ_FtHyOx70BaLI25QtjTvujdo/s400/untitled.bmp)
Chucuito es un balneario (recientemente remodelado) ubicado en la provincia del Callao, formando la cintura de la península de La Punta.
Fue un barrio de pescadores en su mayoría inmigrantes italianos, desde el virreinato hasta entrado el presente siglo XXI.
En su actual ubicación existió -durante el siglo XVIII- una pequeña ranchería llamada Pitipiti poblada por aborígenes Collas que se dedicaban a la pesca. Esta ranchería se extendía fuera de las murallas del Callao en dirección a La Punta. El lugar fue conocido también como Pueblo de San Miguel de Mancera, y más tarde, vio surgir otro pueblo junto a él, más cercano a las murallas del Callao. De modo que existían dos caseríos conocidos, uno como Pitipiti el Viejo y el otro, Pitipiti el Nuevo. El primero fue arrasado por el terremoto de 1746.
Los indios Collas parecen haber dado nombre al lugar, el cual era conocido ya como Chucuito en las últimas décadas del siglo XVIII. Durante el siglo siguiente se acrecienta el número de extranjeros afincados en el lugar. Especialmente fueron italianos y españoles los que poblaron Chucuito. De ellos sólo los italianos permanecieron allí como grupo predominante al comenzar el siglo XX.
Chucuito es ahora un bello balneario de estilo genovés a donde acude mucha gente durante el verano para disfrutar de sus frías aguas.
En Chucuito existen también diversas empresas e instituciones importantes como: El Instituto del Mar, La Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD), El Club de Cabos y Marineros (Sede de inscripción militar), la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" (ENAMM), entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario